La Iglesia junto con su torre cuadrada, forma un bloque que destaca sobre los tejados de las casas del pueblo.

La fachada tiene una única puerta en su parte sur; alrededor de la iglesia, rodeándola, se encuentra un muro semicircular de 2 metros de altura. En sus laterales Oeste y Norte, esta el viejo cementerio.

Esta iglesia se construyo a finales del s. XVIII sobre el espacio que dejó otra mas antigua. Para su construcción, se usaron piedras calizas unidas por argamasa de cal.

Consta de una ancha nava de alto techo, formada por bóvedas de cruceria enyesadas, que descansan empotradas en los muros y contrafuertes exteriores. Así, con las bóvedas cruzadas típicas del Gótico, se logra la luz mediante grandes ventanales que se abren en la ojiva del lado sur. A lo largo del lado norte, encontramos una nave mas estrecha como auxiliar. En la cabecera de esta se encuentra la Sacristía, y a continuación, la capilla. El retablo está centrado en la cabecera de la nave principal, de estilo Barroco Churrigueresco. En la parte posterior, se encuentra una tribuna con un órgano, a la que se accede usando la escalera que nos lleva al campanario.

El campanario es de forma cuadrada, con 8 huecos o ventanas, 2 a cada costado, rematadas por arcos de medio punto. Tiene 3 campanas de diferente tamaño. También nos encontramos en la torre la maquinaria del reloj, en la actualidad, fuera de servicio.

En las afueras del pueblo, al este, en el camino de Sepulveda ( Carralvilla), se encontraba la Ermita de San Roque, construida en el s. XVIII para implorar al santo la protección contra la peste. Era un cerramiento cuadrado de piedra; las puertas se encontraban al Oeste y al Sur; en el interior había un pequeño altar de madera con la imagen del santo. En la actualidad, solo nos encontraremos algunas piedras de la antigua ermita, y la nueva ermita.

He aquí cómo se ve la torre del pueblo desde la calle de Los Héroes del Alcázar

Torre del pueblo